La historia de mi vida es casi paralela a la historia de nuestra actual Constitución. Para hacer justicia he de precisar que le llevo dos años, el tiempo justo para asentir que desde que tengo uso de razón la mayoría de los españoles, de distintos colores, celebramos el aniversario de nuestra Carta Magna. Y eso es ya, en sí mismo, un hito a conmemorar. Sigue leyendo
Un año más de lucha contra el Sida
Hoy es uno de esos días en que el planeta Tierra dedica sus veinticuatro horas a un tema: el SIDA. Hace más de veinticinco años que se conoce este virus y son más de treinta y tres millones de personas las que están infectadas. Sin embargo, todavía son o somos muchos los que no tenemos claras algunas de las caras de esta enfermedad. Sigue leyendo
La era digital, renovarse o morir
Las relaciones sociales son consustanciales al ser humano. El hombre es un ser que necesita vivir en comunidad, interaccionar con sus semejantes y establecer relaciones sólidas en el ámbito privado -de la familia- pero también en el público -a través de los amigos y conocidos-. Estas aseveraciones no son nuevas, quizás sean obvias incluso, pero sólo pocos han sabido sacarle provecho económico. Sigue leyendo
Qué nos importa del G-20
Hace escasamente una semana del apabullante triunfo electoral de Barack Obama. Parece una eternidad. Hemos vivido la campaña, las elecciones y el recuento de los votos desde la primera línea. Las conversaciones de los últimos días de los ciudadanos del globo han sido monotemáticas. Y es que, aunque no queramos, no nos podemos olvidar de que EEUU es la primera potencia mundial y que sus decisiones nos afectan al resto de diminutos mortales que planeamos a su alrededor. Sigue leyendo
Nuevos aires en la FAPE
El nombramiento de Magis Iglesias como presidenta de la FAPE no debería ser noticia. No, si la noticia es que una «mujer» estará al frente de la entidad. Creo que la mejor batalla por la igualdad se debe librar desde la igualdad. Si otorgamos relevancia al hecho por la condición sexual de quien ostenta el cargo, nos mantendremos en el continuismo de la desigualdad que ha caracterizado a nuestra sociedad hasta hace bien poco. Sigue leyendo
Homenaje a los periodistas del diario «España» de Tánger
Ayer acudí a la presentación de la exposición sobre el diario «España» de Tánger. En realidad, recalé en la sede de la Fundación del Principado de Asturias de Madrid (donde se puede ver la muestra) movida por la curiosidad. Soy una humilde estudiosa de la prensa republicana madrileña y estos temas siempre me suscitan el interés propio de quien cree que allí puede encontrar alguna pista en el camino de su investigación. Pero me encontré algo más. Sigue leyendo
Correr el riesgo de ser infiel a…
En un amago de cambiar de imagen, no sólo por las consecuencias personales que ha traído mi cana, ayer me decidí a ir a la peluquería. Supongo que este ‘post’ es una frivolidad, pero de algo hay que escribir. No siempre pienso en temas ocurrentes, a veces la actualidad es tan aburrida o tan dramática -véase la crisis-que prefiero evadirme de ella y acudir a mis propias experiencias. Sigue leyendo
Una cana y algo más
Por casualidad o no, alguien muy cercano me avisó, hace sólo unos días, de la existencia de una cana en mi cabeza. No me lo podía creer. Pensé que era objeto de una broma como respuesta a otras mías sobre las suyas y lo rápido que pasa el tiempo. Pero no, esta vez no era una chanza usada como contrapartida a mis reiteradas ironías sobre los años que me aventaja. Sigue leyendo
Sin palabras
No puedo reflexionar sobre ello. Se me eriza el vello. Pero tengo que hacer un esfuerzo para denunciarlo. Ayer tuvimos noticias de que había caído la mayor red de pornografía infantil en España. Un total de 121 personas fueron detenidas. Y en lo que va de año van 400. El balance del Ministerio del Interior es escalofriante ya que arroja unas cifras que aumentan cada año. Sigue leyendo
Siempre con las víctimas
Suma y sigue. Otro inocente más ha caído como consecuencia de la sinrazón. Hubo un tiempo en que ETA sólo mataba a militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Un sector que, en otros tiempos, se podía identificar con los valores más reaccionarios. El resto de la sociedad estaba a salvo. En esos años, la ETA justificaba sus acciones violentas en pro de un discurso ideológico. Nunca habrá justificación para un atentado terrorista. Pero en aquel momento, eran muchos los que miraban hacia otro lado. Sigue leyendo