Comunicación, ¿qué comunicación?

Justamente ayer mantía una conversación (andaba guasapeando, y, me apropio del término para evitar atribuciones erróneas a la RAE) con una amiga, cuando me di cuenta del nuevo tema que escogería para mi blog: la transformación en los modelos de comunicación y de transmisión de la información. Parece un tema muy técnico, muy de seminario de mi vieja Facultad de Ciencias de la Información, pero os lo contaré, como siempre, con mis palabras. Sigue leyendo

Crisis y más crisis

Suponía que el debate sobre el estado de la Nación emplearía buena parte de su tiempo en el tema que a todos, de alguna manera, nos afecta: la crisis económica. Esperaba autocrítica y, sobre todo, soluciones concretas. Parece que el Presidente del Gobierno ha asumido algunos errores y ha lanzado algunas consignas más bien electoralistas.  Sigue leyendo

La culpa es del tiempo

Estaba concentrada en un proceso mental de búsqueda bibliográfica para la preparación de una clase de segundo de la ESO. Mi primera idea era plantear una exposición amena basada en ideas principales sobre los géneros periodísticos y las funciones del lenguaje en los mismos. Acercarles los textos periodísticos a unos jóvenes que rondan los catorce años. Sigue leyendo

Nuevos aires en la FAPE

El nombramiento de Magis Iglesias como presidenta de la FAPE no debería ser noticia. No, si la noticia es que una «mujer» estará al frente de la entidad. Creo que la mejor batalla por la igualdad se debe librar desde la igualdad. Si otorgamos relevancia al hecho por la condición sexual de quien ostenta el cargo, nos mantendremos en el continuismo de la desigualdad que ha caracterizado a nuestra sociedad hasta hace bien poco. Sigue leyendo

Homenaje a los periodistas del diario «España» de Tánger

Ayer acudí a la presentación de la exposición sobre el diario «España» de Tánger. En realidad, recalé en la sede de la Fundación del Principado de Asturias de Madrid (donde se puede ver la muestra) movida por la curiosidad. Soy una humilde estudiosa de la prensa republicana madrileña y estos temas siempre me suscitan el interés propio de quien cree que allí puede encontrar alguna pista en el camino de su investigación. Pero me encontré algo más. Sigue leyendo

La información intencionada, ¿debe ser noticia?

¿Debemos creernos todo lo que sale en la tele, leemos en los periódicos o escuchamos por la radio? Los medios de comunicación se dirigen a un público heterogéneo, compuesto por unidades individuales cuya capacidad crítica es dispar. A pesar de que existe un sector de lectores, oyentes, telespectadores con juicio propio existe una gran masa a la que consiguen aleccionar con poca dificultad.  Sigue leyendo