El verano se pasó entre olivos, como tantos otros. Después de los aires del levante gaditano me dejé caer en el tórrido terruño de la dehesa extremeña. La fuente del oro líquido ha estado ligada a mi vida desde antes de que yo naciera. Las raíces de este árbol achaparrado y longevo son las mías. Regadas bajo el duro sol de Extremadura. Crecí entre olivos viendo caer su preciado fruto. Y con el tiempo, aquel fruto moría en la propia tierra, yerma de manos para cuidarla.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Sociedad
El precio de pertenecer a una red social
Hoy me refiero a las redes sociales o tal vez a los enredos sociales, a los cotilleos sociales, a las tramas sociales, a los enlaces sociales. Debo de reconocer, en primer término, que pertenezco a una de las redes sociales más frecuentadas por los jóvenes globales. Sigue leyendo
Juventud, divino tesoro
Nunca antes me había dirigido a un público tan joven. Ése, aunque parezca contradictorio, era el problema. ¿Quién no ha leído alguna vez en la prensa que las aulas se han convertido en un nido de criaturas violentas que atacan a su profesor? O mejor, ¿quién no ha visto esas imágenes descritas más arriba a través de la pantalla de televisión? Sigue leyendo
Un año más de lucha contra el Sida
Hoy es uno de esos días en que el planeta Tierra dedica sus veinticuatro horas a un tema: el SIDA. Hace más de veinticinco años que se conoce este virus y son más de treinta y tres millones de personas las que están infectadas. Sin embargo, todavía son o somos muchos los que no tenemos claras algunas de las caras de esta enfermedad. Sigue leyendo
La era digital, renovarse o morir
Las relaciones sociales son consustanciales al ser humano. El hombre es un ser que necesita vivir en comunidad, interaccionar con sus semejantes y establecer relaciones sólidas en el ámbito privado -de la familia- pero también en el público -a través de los amigos y conocidos-. Estas aseveraciones no son nuevas, quizás sean obvias incluso, pero sólo pocos han sabido sacarle provecho económico. Sigue leyendo
Días atemporales
En febrero fue el día de los enamorados, en marzo el de la mujer trabajadora y el del padre, la semana pasada el del libro y dentro de pocos días el de la madre y el del trabajo. Son fechas creadas para festejar una condición que es intrínsecamente intemporal y, por tanto, antagónica con lo que supone tener cita fija en el calendario. Sigue leyendo
“Aquí no hay quien viva”… de verdad
Es ésta una de las series que más ha calado en el público televisivo y su actual sucesora “La que se avecina”. También hay una película cuya temática y título es este: “La comunidad”. Y es que todos, en algún momento, hemos vivido situaciones semejantes con nuestros adorables y/u odiados vecinos. Sigue leyendo
¡Auxilio! ¡Un teléfono!
Ayer caí en la cuenta de que no podemos vivir sin teléfono móvil. Como ya dije en otra reflexión, nos hemos creado unas necesidades que han dejado fuera de juego al mobiliario urbano que, hasta no hace mucho, formaba parte de las ciudades. Sigue leyendo
Necesidades creadas, necesidades superfluas
¿Hay alguien por ahí que no tenga teléfono móvil? ¿qué joven no tienen una videoconsola? ¿Existe algún osado que no lleve encima un MP3? ¿Quién se atreve a emplear la antigua cámara analógica? ¿Qué público compra vídeo y no DVD? ¿Cuál es el valiente que no ha caído en la trampa? Sigue leyendo