Suponía que el debate sobre el estado de la Nación emplearía buena parte de su tiempo en el tema que a todos, de alguna manera, nos afecta: la crisis económica. Esperaba autocrítica y, sobre todo, soluciones concretas. Parece que el Presidente del Gobierno ha asumido algunos errores y ha lanzado algunas consignas más bien electoralistas. Sigue leyendo
Buscando guardería…
El ‘post’ de hoy va de lo complicado que es buscar una guardería. Es un aviso para los que no les interesen estos temas de padres cuyos hijos aún no han alcanzado la edad mínima de escolarización obligatoria. Que, a pesar de nuestros años, aún son muchos. Pero ese es otro tema que abordaré otro día. Sigue leyendo
El miedo es libre
¿Alguien se acuerda de las vacas locas, de la peste equina o la gripe aviar? ¿Por qué cunde el pánico? Lo cierto es que la mayoría de los humanos solemos contagiarnos de las desgracias ajenas, sobre todo, cuando las víctimas potenciales somos cualquiera de nosotros mismos. Sigue leyendo
Leamos, al menos hoy
Mira que ya sabéis que no me gusta celebrar ciertos días. Pero hoy, una vez más, tengo que retractarme. Quizás no todas las iniciativas comerciales sean sospechosas de animar al lucro. O al menos, en algunas, el fin justifica los medios. En esta ocasión me refiero a hoy, 23 de abril, Día del Libro. Sigue leyendo
Más hombres como Neira
Después de ocho meses muy cerca de la muerte el profesor Neira «vuelve a la vida», según ha pronunciado él mismo a su salida del hospital. Es la historia de este hombre una historia mediática que ha hecho crujir los resortes de la sociedad y traer a primer plano unas de las lacras más importantes de este país. Sigue leyendo
Recordando la Semana Santa
Se aproxima la Semana Santa y me pregunto qué sentido tiene la misma para los distintos mortales. Originariamente durante estos días, en los países de origen cristiano, se revive la Pasión, muerte y resurrección de Cristo. Una tradición que alimenta espiritualmente a los creyentes. Sigue leyendo
El tiempo que se va
Del paso del tiempo y de cómo transcurre nuestra vida sin que apenas nos demos cuenta. De eso va el ‘post’ de hoy. Con motivo del primer aniversario de este blog, reflexiono sobre el discurrir de este último año en que empecé a reescribir mis historias en este cuaderno de bitácora. Sigue leyendo
«Camino» hacia la vida y/o la muerte
Camino es el nombre de la protagonista. Y la obra cumbre de José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Camino es el recorrido de una agonía adolescente. Camino es el nombre de la película que, dirigida por Javier Fresser, obtuvo hasta seis galardones en los pasados premios Goya. Y bien merecidos. Sigue leyendo
Mujer trabajadora… ¿y cuál no?
Hace pocos días se la celebrado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un día mediático donde los haya. Hace algún tiempo escribí sobre lo que me parecen los días dedicados a temas intemporales, véase el padre, la madre, los enamorados… y un largo etcétera. Ya dejé clara cuál era mi postura. Sigue leyendo
El precio de pertenecer a una red social
Hoy me refiero a las redes sociales o tal vez a los enredos sociales, a los cotilleos sociales, a las tramas sociales, a los enlaces sociales. Debo de reconocer, en primer término, que pertenezco a una de las redes sociales más frecuentadas por los jóvenes globales. Sigue leyendo