De las incertidumbres y los miedos. De eso va mi post de hoy. Aún recuerdo qué miedo me daba la oscuridad y el quedarme sola cuando era una niña. Ese temor, provocado por la inseguridad de lo que no vemos o no conocemos, invadía mi mente y me provocaba temblores que solo podían ser desterrados de mi cuerpo con el abrazo o compañía de mi madre. Sigue leyendo
Enero
Enero se fue con paso ligero, casi de puntillas, como si no quisiera dejar rastro, pero lo dejó. Porque aunque él no lo quiso, fue largo y duro, como todos los eneros. Como todos los eneros de mi vida que se hacían cuesta arriba desde reyes hasta mi onomástica y mucho más desde ésta hasta el final. Pero este enero se fue, por fin, con aire fresco. Sigue leyendo
Deseos
Casi un mes después de mi última entrada, retomo el papel virtual y la pluma de percusión para echar a volar mis pensamientos. Sentimientos encontrados los del nuevo año. Por un lado, esperanza en que este 2014 sea mejor a nivel social, económico y cultural confiando en que las cosas mejoren para esas personas que lo están pasando, realmente mal. Por otro lado, ese tedio que muchos experimentamos tras años de crisis sin resolver, ni por unos ni por otros. Sigue leyendo
De vuelta a la niñez
Y… ¿de qué voy a escribir hoy?, pues de lo que toca, que no es la Lotería de Navidad -que nunca toca, o al menos a mí- sino de la Navidad en sí, era obvio. Sobre todo, porque una es madre y -desde que lo es- lo vive de otra manera -¡menos mal! porque los años anteriores estaba empezando a darme bastante pereza-. Pereza por sentirme obligada a vivir las mismas experiencias de cada año, en los mismos escenarios, con la misma gente, con la misma sonrisa. Quizás a algunos os parezca mezquino este comentario, o quizás frívolo, pudiera ser. Mea culpa. Sigue leyendo
Comunicación, ¿qué comunicación?
Justamente ayer mantía una conversación (andaba guasapeando, y, me apropio del término para evitar atribuciones erróneas a la RAE) con una amiga, cuando me di cuenta del nuevo tema que escogería para mi blog: la transformación en los modelos de comunicación y de transmisión de la información. Parece un tema muy técnico, muy de seminario de mi vieja Facultad de Ciencias de la Información, pero os lo contaré, como siempre, con mis palabras. Sigue leyendo
Noviembre, sin más
Noviembre era un mes anodino para mí hasta hace no mucho. Estaba en medio de la nada, ¿era otoño o quizás invierno? Ya había comenzado el curso pero estábamos instalados en esa medianidad donde nunca pasa nada, donde todo queda lejos y cerca a la vez, días que pasaban sin más razón que el devenir de la vida. Así era antes, si hago caso a los recuerdos que me devuelven a la infancia. Sigue leyendo
Mujeres, algo más que mujeres
Leo en la prensa que, según un estudio australiano, el retraso en la edad de la maternidad se atribuye, en muchos casos, a los empleos precarios. Aunque este estudio se enmarca en un contexto de salud pública, yo creo que la causa de este retraso procede de una razón sociológica. Ya me pronuncié hace cinco años en este sentido en un post titulado «La maternidad, un pecado laboral» y creo que muy poco ha cambiado desde entonces. De lo que hablaré hoy es de nosotras, de las mujeres. Me/os voy a brindar un homenaje, porque nos lo merecemos. Sigue leyendo
Mi otro yo será modista
Me encanta la moda, eso es algo que saben quienes bien me conocen. No es ningún secreto que me encanta comprar ropa y complementos, sobre todo en zapatos y sus variantes (véase botas, botines, sandalias…). Según mi madre, «no hay derecho y no tengo vergüenza» de tener el zapatero que tengo, esto lo pongo porque mi madre es la viva expresión del pragmatismo -razón lleva- pero es mi debilidad. Es algo a lo que no me puedo resistir y siempre, aunque tire de autocontrol, no controlo. Este tiempo atrás conté en mi haber más cincuenta pares, sí, sí, como lo leéis. Sigue leyendo
Mad Men: una relación controvertida
¿Se puede sentir dependencia y tedio a la vez por el mismo estímulo? A mí me ocurre con Mad Men, no sé si compartís conmigo esta ambigua sensación. Para los que os suene a chinos, es ésta una serie norteamericana cuyo eje vertebrador discurre en una agencia de publicidad neoyorkina de los años sesenta. A priori, tiene todos los ingredientes que me encanta saborear: escenario, época, temática… pero, tenía que tener un pero. A él voy a intentar referirme sin que me rechinen los dientes. Sigue leyendo
¿Halloween o el Día de Todos los Santos?
¿Qué difícil no? Digo, lo de mantener las costumbres de nuestro país y dar la espalda a las de dudosa procedencia. Aunque todo apunta que ha sido el Todopoderoso de los países quien nos ha vendido Halloween. ¿Quién no celebra el día 1 de noviembre disfrazándose como un zombi o un muerto viviente y decorando su espacio con calabazas? No puedo veros, pero pocos levantaríais la mano si os tuviera delante…Y mira que me resistía hasta hace no mucho, pero es misión imposible. Sigue leyendo